miércoles, 31 de marzo de 2010

Incisiones en Cirugía

§INCISION
§Deriva de la palabra inciso que significa corte o sección de los tejidos por medio de un instrumento cortante.

§Fuerza tensil
§Se entiende por tensión de la piel a la fuerza que actúa sobre una cicatriz lineal y tiende a ensancharla.
§ à R S T L ( relaxed skin tension lines ) .
§Cuando se incide la piel con bisturí, la tensión en la misma es la fuerza que separa los bordes de la herida.

§RSTL
§Líneas y pliegues cutáneos naturales del cuerpo, que representan las líneas de incisión predilectas para la cirugía.

§RSTL
§Una herida producida en ángulo recto a las RSTL se abrirá ampliamente
§Paralela a las RSTL, permanecerá estrecha y sus bordes no tendrán tendencia a separarse.

§RSTL en la CARA
§En la cara se distinguen claramente cuatro líneas principales de RSTL: la línea facial media, la línea nasolabiogeniana, la línea palpebral y la línea marginal de la cara.
§Para realizar alguna intervención quirúrgica es conveniente:
situación + longitud
campo operatorio tenga la exposición adecuada
de acuerdo a la técnica quirúrgica de abordaje clásico.

§REQUISITOS DE LA INCISIÓN CLÁSICA
§Simplicidad de ejecutar
§Respeto de los elementos anatómicos, vasos,nervios
§Exposición adecuada
§Molestias posoperatorias mínimas
§Cicatriz cosmética aceptable
§Clases de Incisiones
§Toracotomias
úTorax
úCorazon pulmones
§Laparatomias
úAbdomen
úRiñones
úEstomago
úPancreas
ú…

§De cabeza y cuello
§De miembros inferiores
§De miembros superiores

§LAPAROTOMIA
§Son incisiones amplias practicadas a través de la pared abdominal.
§Uso habitual es para definir todas las vías de acceso media, lateral, transversal, etc.
§Proviene de laparo del griego flanco.
§Celio del griego koilia, vientre.
§Clasificación de las incisiones toracoabdominales
Según la dirección:
§Verticales: siguen el eje del abdomen, del miembro o del segmento anatómico a operar.
§Transversas
úHorizontales: comprometen el plano musculoaponeurotico con o sin sección de los músculos rectos mayor del abdomen.
ú Oblicuas : paralelas al reborde costal o perpendiculares a este
úCurvas : atraviesan los dos hemiabdomen con su convexidad hacia arriba o hacia abajo.
§ Mixtas: resultan de las combinaciones de rectas y curvas.

§MIXTAS
§Clasificación de las incisiones toracoabdominales
Según su ubicación: mediana, paramediana, torácicas, toracoabdominal,posterior o lumbar; la paramediana puede ser pararrectal interna, pararrectal externa, transrectal.
Según el modo de atravesar la pared: simples y complejas

§SEGÚN SU UBICACIÓN
§Laparotomías medianas: atraviesan la pared abdominal por la línea media anteriorà por encima o por debajo de la cicatriz umbilical o en su inmediata vecindad.
§Son el tipo ideal de laparotomía simple, no corta musculo, vasos ni nervios pero facilitan las complicaciones como evisceración, eventración.

§EL ABORDAJE TRANSRECTAL
(laparotomía paramediana transrectal ) cuando la incisión compromete la vaina del recto en sus dos hojas anterior y posterior y separa por divulsión el musculo recto anterior mayor del abdomen.
§Vías de Abordaje a través de la Vaina del Recto AnteriorMayor del Abdomen
Abordaje interno
§( laparotomía paramediana pararrectal interna), secciona la vaina del recto y separa el músculo RAMA recto desde la línea media hacia fuera, no lo divulsiona.
§Vías de Abordaje a través de la Vaina del RAMA
Abordaje externo

§(laparotomía paramediana pararrectal externa), secciona la vaina del recto y separa el músculo RAMA recto desde afuera, hacia dentro, hacia la línea media, sin divulsión.
§Laparotomía lateral o extrarrectal
§Incisión que se ejecuta sobre la cara anterior del abdomen, pero por fuera de la vaina del recto.
§Las incisiones laterales se realizan en los flancos del abdomen, verticales, oblicuas u horizontales seccionando sus diversos planos en un mismo o distinto sentido.
§Las incisiones posteriores se ejecutan sobre la región lumbar a los lados de la columna vertebral varían en su dirección y modo de atravesar la pared.
§Las laparotomías superiores o transtoracicas abordan el abdomen atravesando el borde inferior del tórax y pueden ser trans o extrapleurales conforme interese o no la pleura.

§LA LAPAROTOMÍA SIMPLE
§secciona los diversos planos musculares y aponeuróticos en sentido y extensión de la piel, realizada en la línea media, por encima o por debajo de la cicatriz umbilical de acuerdo al órgano que se desea abordar.

§INCISIONES COMPLEJAS
§Secciona las capas musculares en distintas direcciones, según convenga a su integridad y función.

§IDEALES à mantienen la integridad anatómica y fisiológica de la pared abdominal
§INCONVENIENTE àsu confección es difícil y proporcionan un campo operatorio escaso. Ejemplo àincisión de Mc Burney.

§Incision De Bevan
§Se inicia por debajo de la unión costoxifoidea derecha, primero en línea recta oblicua y hace un giro a la derecha haciendo concavidad a la derecha y arriba, quedando la incisión por encima de una línea imaginaria transversal que pasa por el centro de la cicatriz umbilical.
§Utilizada para colecistectomía abierta.

§Incisión de Mayo- Robson
§Se inicia por debajo de la unión costoxifoidea derecha, en línea recta oblicua a un travez de dedo siguiendo el reborde costal derecho, unos 5- 6 cm, hace un giro nuevamente hacia abajo en línea ligeramente oblicua formando un ángulo abierto hacia la derecha.

§Incisión Subcostal de Kocher
§Se inicia a 2 traveces de dedos de la unión costoxifoidea derecha, a 1 travez de dedo del reborde costal derecho, sigue la dirección de este, unos 10 cm.
§La ampliación de esta incisión la convierte en incisión de Harthmman.
§Utilizada para colecistectomía abierta.

§Incisión para Cirugía Gástrica, Esofágica, Esplénica
§a- I. Media supraumbilical
§ b- I. Paramediana izquierda
§ c- I. Subcostal izquierda

§Incisión Paramediana Derecha (Jalaguier)

§También Incisión de Battle-Kammerer-Lennander
§ Inicia a 1 travez de dedo por fuera de la cicatriz umbilical, de unos 8 -10 cm de longitud, vertical, recta; 2-3 cm por encima de la cicatriz umbilical y 6 – 8 cm por debajo de ella.
§ Explora apéndice cecal, pelvis, anexos.

§Incisión de Mc Burney
§Incisión para apendicectomia.
§a. en el punto medio de la unión de la línea imaginaria que va desde la cicatriz umbilical a la espina iliaca anterosuperior
§b. el punto de unión de esta línea, del tercio externo con el tercio medio de la línea imaginaria. Se traza una incisión oblicua perpendicular a esta línea imaginaria, de unos 5 cm de longitud.

§Incisión de Rocky-Davies
§Transversal, de unos 3 cm longitud, sigue la línea biespinosa, a un travez de dedo por dentro de la espina iliaca anterosuperior derecha.
§Utilizada para apendicectomia no complicada en paciente con poco panículo adiposo.

§Incisión Pfannenstiel
§Es la incisión suprapubica sobre el monte de venus, transversal en semiluna de ligera concavidad superior, de unos 12 cm longitud. Ideal para cesárea. La incisión empleada permite realizar histerectomía y exposición pélvica.

§Incisiones para Parotidectomia
§1 Incisión de Faure.
§2 Incisión de Sánchez- Toca.
§Incisiones para Parotidectomia
§3 Incisión de Bérard-Leriche.
§4 Incisión de Zárraga.
§5 Incisión de Gutiérrez.

§Incisiones para cirugía de Cuello
§1 Incisión de Kocher
§2 Incisión en línea media
§3 Incisión sobre el borde anterior del esternocleidomastoideo
§4 Incisión submentoniana transversal

§Incisiones para Mastectomia
§1 Incisión Halsted
§2 Incisión Meyer
§3 Incisión Greenough
§4 Incisión Kocher
§5 Incisión Stewart
§6 Incisión Deaver
§Incisiones para Cirugía Plástica en Mamas
§Tecnica de Passot

§Incisiones para Safenectomía
§1 Incisión clásica de Bauer
§2 Incisión de Schiasi
§3 Incisión de Bertola

§Incisión para Cirugía de Hernia Iguinocrural
§1 Gregoire
§2 Ferguson
§3 Marro
§4 Paralela al pliegue
§Incisiones para Nefrectomía
§A 1 I. de Simon 2 I. de Bergman 3 I. de Kocher 4 I. de Pean
§B 1 I. de Israel-Marion 2 I. de Bardenheuer/ I de Israel